Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







martes, 28 de febrero de 2012

Recorrido 01. 
Para el recorrido se ha planteado como eje central, la capacidad de asombro, el descubrir la ciudad que esta ahí para nosotros, "arquitectos en potencia", para ser observada y mas una ciudad como Medellín que como nos contó Pinto a raíz de una anécdota que tuvo con un arquitecto extranjero que le comentaba, "Medellín es una ciudad narcisista", pues la podemos sentir en sus diferentes dimensiones desde cualquier punto de vista, ya sea su naturaleza circundante o sus edificios que se posan sobre las montañas. Entonces surgen los siguientes temas a desarrollar. 1. El color de la ciudad. 2. Elementos de arte urbano. 3. Elementos naturales. 4. Personajes de ciudad. Al escuchar estas preguntas, surgen miles de respuestas, no se cual de todas sea la acertada. El color de la ciudad, que siempre luce radiante, depende del día, del barrio donde este uno. Por eso diría que la ciudad, no es de un color, si no de los miles que hay, donde predominan las verdes montañas que se acaban. El naranja ladrillo, el color de los cerros, el gris del metro y las calles, una ciudad multicolor que se alberga en un valle de progreso, un valle natural. La ciudad es en conjunto una obra de arte, al hacer relación con la anécdota, la ciudad se ve a si misma como tal, Donde en las noches la ciudad parece una explosión naranja, de luces que son sinónimo de vida., la ciudad en el día se teje en marañas de redes de energía. Pero tambien encontramos esculturas y murales que se apropian de una ciudad que promueve la cultura, obras como el pórtico de ciudad del río, los murales en los medianeros  como el de Fredy Serna que se vuelve uno con el paisaje posterior, o el de Dora Ramirez , el "Bolivar en el caballo de Rousseau. Obras arquitectonicas que se vuelven arte, tal como el Parque lineal San Lorenzo, el edificio circular que se encuentra por la zona de las peleterías, pues estas se vuelven referentes en el sitio. Los personajes de ciudad, son muchos, desde primer semestre vengo aprendiendo que no solo somos nosotros los humanos, si no tambien los animales y objetos tales como mobiliario urbano, o incluso la basura, y cada uno se la juega diferente. Un policia bachiller del metro en la estación industriales se aburre con su trabajo monotono y aburrido. Una señora de edad, de clases de pintura, que jamás había pintado, encuentra en esta una transformación. Una caneca de basura, que a veces tan vacia no cumple su función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario