Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







domingo, 19 de febrero de 2012

QUE ES URBANISMO? Y PARA QUE?



considero que es imposible hablar de urbanismo si que se nos venga a la mente el nombre de Rogelio Salmona.  este arquitecto colombiano cuya preocupación por el espacio PUBLICO deja ver que tan importante es que la arquitectura con ayuda del urbanismo enriquezca a la ciudad-sociedad, de esta manera si  pensamos en que la fachada de una edificación no es ni siquiera aprovechada por el dueño sino mas bien por los ciudadanos, partiendo de eso nos damos cuenta que la arquitectura debe estar a la disposición del ser humano y el urbanismo debe proporcionar esa estabilidad social por medio de diferentes métodos. por tales razón y basándome en el "pensamiento salmoniano" debemos tener claro que una edificación no puede ser un "forastero"; debe haber una relación muy poética, ha estar íntimamente relacionado con la sociedad que enriquece. de esta manero creo que  hacemos un urbanismo que perdurara socialmente.
metaforicamente hablando seria como levantar un muro, colocamos cada ladrillo de la  maneras mas perfecta al final habremos construido un excelente muro.

1 comentario: