Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







domingo, 26 de febrero de 2012

ELEMENTOS DIRECTOS DEL URBANISMO

PRINCIPIOS VERDES

Pienso que el color de mi ciudad es verde, ya que existen una gran variedad de concepciones y tendencias que han ido tomando palabra de mando en el urbanismo antioqueño como lo pueden ser el entorno ambiental, ya que somos caracterizados por esa simbiosis fisica de
 la arquitectura y la ambientalidad como tal, que mantiene un rango de superioridad frente a dicha doctrina referida a la construccion, ya que en dicha area se maneja hasta un 70% de "arquitectura verde"; tambien puede entrar alli el hecho por el cual nuestra ciudad es caracterizada, y es la personalidad y amabilidad abrumadora que entran a jugar en primer plano, por lo que logra contrastarse con los genesis del color verde que hace referencia principalmente a la tranquilidad y el pacifismo.

OBRAS DE ARTE URBANO
MANGLAR LARGO

Dicha escultura, fue plasmada a partir de la inspiracion especificamente del bosque, los nidos y los manglares (tema que le generaba inquietud a Ricardo Cardenas)  El manglar es un tejido que no corta el espacio, por el contrario como dice el artista: “Cuando se mira la escultura ocupa un rectángulo, pero ninguna de sus 650 piezas está en línea recta, y este es el motivo por el cual la escultura ofrece una sensación de movimiento”.
EL CAMINANTE

“El Caminante” es una alegoría en la que nos interesa esa búsqueda de Le Corbusier con el Modulor, es decir la relación matemática que existe entre las medidas del hombre y la naturaleza”.
PENSADOR

“Superman, representa la modernidad, el poder y, de alguna manera, el primer mundo. Genera un espacio de humor, así como una serie de preguntas con relación a los entrecruzamientos culturales que tiene particularmente esta ciudad, que es tan mestiza, donde confluyen las grandes modernidades y una sociedad premoderna en la que el campo es todavía muy importante. Por eso este Superman, tiene un toque de arriero y se convierte en un llamado de atención a ese mestizaje”

ELEMENTOS NATURALES
TULIPAN

Ubicado, frente al edificio bancolombia. Inquiri en el en primera instancia, por q me llamo la atencion su colorido, pero que viendolo desde el punto especulativo, logre darme cuenta de que es uno de los pocos arboles de especie exotica oriental que se presenta en la cuidad, y de el cual lamentablemente se puede esperar poco, por su extincion, ya que se esta utilizando para la fabricacion de algodon.  
BOSQUE

Dicho recorte de paisaje, el cual a pesar de enriquecer la arquitectura de su entorno tambien alcanza a demostrarnos una gran variedad de recorridos que se pueden realizar en el, a partir de unos elementos acomodados para dar un orden o jerarquia y de esta forma pueda presentarse una satisfaccion en el interactuante.
CEIBA

Especialmente me enfoque en la especie enraizada en la 33, arbol que llega a conocerse como un simbolo de la cuidad al ser el mas antiguo de esta con alrededor de 650 años, este se intento remover para la remodelacion del puente cercano, pero por sus grandes raices, las cuales alcanzaban  una longitud de 30 metros de largo y que alcanzaron a afectar tuberias subterraneas de la calle autopista y desagues del rio medellin. no se logro dicho objetivo.
CERRO NUTIBARA

elemento natural, reconocido en gran parte por el area antioqueña, por lo que se posiciona en uno de los pocos ejes de la cuidad, con la gran versatilidad de una vista desde la mayoria de los puntos urbanisticos, robandose adyacentemente la atencion de los individuos.

 
ROLES URBANOS 
CAMINANTE

Con este personaje culmina el estudio de dichos roles. Este a diferencia de los otros tres, tiene el privilegio de interactuar directa e indirectamente con el urbanismo presentado en cada uno de los tramos propuestos por el entorno fisico.
SORDO

Al igual que el mudo, maneja un estilo de lenguaje alterno al comun, y de ello se desata una identidad, identidad que en un gran gremio logra asociarse con el hecho de entender el urbanismo como tal.

MUDO

Junto con los de su misma condicion, logran convertirse en una clase social avanzada, por el hecho evidente de su comunicacion, que poco a poco se globaliza y toma indole en la sociedad.

INVIDENTE

Este individuo, aparentemente escaso de condiciones supervivenciales; abunda hoy en dia en las calles de medellin. Caracterizado lamentable y especificamente por su exclusividad del sentido de la vista, pero que a causa de ello logra generar una nuevas tendencias y un desarrollo mas avanzado de ciertos sentidos de los que en un comienzo alcanzamos a utilizar en un porcentaje basico.


El objetivo de este estudio profundo sobre los roles ya mencionados, es realmente importante, y mas cuando se habla de individuos verazmente fuera de lo comun, ya que logra ofrecernos unas herramientas psicologicas que ayudan a entender propiamente el comportamiento de estos seres frente a su entorno, y asi de esta manera se empiecen a generar unos patrones basicos que alcancen en un fin a satisfacer las necesidades fisicas, y de esta manera el desarrollo de sus constumbres (interaccion) sea mas versatil.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario