Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







viernes, 24 de febrero de 2012

"Empaparse de Ciudad."


el siguiente "ejercicio" fue realizado por camilo montoya, diego agamez daniel muñeton , mitchel mendez juan camilo perez,  oscar  espinoza, con la firme intención de  sentir y tratar  desde la alteridad entender la ciudad de la manera como lo hace ciento y cientos de personas que la frecuentan día a día .  luego de caminar, percibir la y tratar de entender lo que la  "ciudad" nos dice pude determinar que la mejor manera de conocerla  es SALIR, caminar y "ensuciarse" de ella, por tal razón  tratamos de mostrar muchas facetas de esta .
















6 comentarios:

  1. Fue un buen ejercicio para conocer más el centro de nuestra ciudad.

    ResponderEliminar
  2. nuestra ciudad se encuentra "fecundada" de grandes obras urbanas por doquier, obras que contrastan unas entre si dando un equilibrio perfecto a la ciudad...
    casi que una ironía se presenta cuando vemos al indigente el suelo sin un lugar cómodo donde dormir, pero or otro lado vemos un excelente hogar para palomas es decir el hombre quien es el que ha hecho la casa para la paloma.. es este quien se ha quedado sin hogar.

    ResponderEliminar
  3. la ciudad sin lugar a dudas es gris o mas bien un azul grisáceo visto desde el metro y solo se vuelve colorida cuando nos atrevemos a bajarnos y mirar el entorno , hay muchas cosas que ignoramos y que simplemente dejamos pasar y esto se ve claramente con las obras de arte que están regadas ala ciudad, a pesar de su colosidad o su belleza son opacados por una señal de pare , un anuncio de empanadas, o cualquier minúscula cosa que se le ponga a su lado.
    encontramos sin numero de personajes vendedores de chicles, ladrones, comerciantes, jubilados que aparentemente no comparten una vida pero si un entorno, un pequeña jaulita q en su caso es el centro y el cual no se aventuran a dejar salir , para ellos la ciudad es esa parte de medellin y como buenos paisas de mente cerrada todos concordando que mejor que esto no hay, y que el progreso esta por encima de toda destruccion y deformidad del espacio.
    también apreciamos los entornos naturales y aunque hay unos muy obvios como el pueblito paisa, el rio etc.. nosotros nos centramos en esos pequeños bosques que hay en los parques(en este caso el centro) que son un habitad de muchas criaturas sin contar humanos porque esos son los que mas hay viviendo en estos lugares y sin lugar a dudas lo mas divertido fue sentirce un extraño en nuestro propio entorno y mas aun que lo miren como un extraño ,caso q no solo nos paso con gente local sino con extranjeros que quizás nos vieron cara de atracadores (con cámaras de mas de un millos de pesos pero quien sabe de pronto hay una pistola en esa cámara) y nos negaron cualquier tipo de contacto así como muchas veces nosotros lo hacemos con la ciudad y sus habitantes.

    ResponderEliminar
  4. concuerdo con juan camilo al decir que la ciudad que vemos desde el metro es una ciudad muy diferente a las que percibimos o sentimos cuando la caminamos; cuando la caminamos encontramos todo un mundo contrastado un mundo llevo de perspectivas.

    ResponderEliminar
  5. el unico color de la ciudad es el de los ojos que la ve

    ResponderEliminar