Hola todos
Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.
En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.
El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.
Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:
- Localización
- Análisis perceptual.
- Planta general resaltando las relaciones funcionales.
- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.
- Elementos naturales.
Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)
Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Recorrido Industriales-Bello
¿Está acaso la magia del arte urbano en un muro lleno de graffitis, el cuál antes de que aerosoles y manos dirigidas probablemente por las ganas de romper paradigmas y llenar a la ciudad de sentimientos e ideales, era solo un muro sin alma, para muchos blanco, para otros pocos negro, pero nunca para alguien multicolor?
Es entonces donde el mural expuesto en unos ladrillos unidos por masa gris del Edificio Cisneros, que se ve desde la estación San Antonio, cobra vida e irradia de historia a los ojos que sin más, están dispuestos a dejarse sorprender por aquella obra, sin ser graffitis los que se apoderen de ese muro. De igual manera pasa con la escultura del Dios Mercurio y el mural de la Virgen Nuestra Señora de Colombia, interpretado por Libardo Ruiz. Y de igual manera, el parque de las luces sorprenden a unos cuantos ojos andantes, lo que lo convierte en arte urbano, y así mismo pasa con el Parque San Lorenzo.
Y ahora, ¿No es acaso la mayor satisfacción respirar colores de árboles y ver cómo el viento danza a la par con un sin fin de hojas que se desmayan ante tal suceso? Y es que ver la ciudad pintada por elementos naturales no tiene ni siquiera palabras para expresar tan grande ritmo y armonía.
Basta con observar desde abajo a los cerros Nutibara y el Volador o con observar la ciudad desde ellos mismos, basta con observar esos árboles naranjas que tiñen la ciudad de una sensualidad extenuante, y ese es el color que se siente en la ciudad, basta con observar el árbol rosa que recibe en la Estación Bello del Metro para darse cuenta que no hay definición alguna más que sentir la ciudad.
Y por último, extendiendo los pasos de un recorrido desde la Estación Industriales hasta la Estación Bello, es inevitable sufrir por aquel Miguel Posada, auxiliar bachiller del metro, que no le encuentra gracia alguna a ver y sentir miles de personas pasando por su vida, cada una en un segundo único, es inevitable sufrir por aquel estudiante de Arquitectura de segundo semestre que se duerme ante una ciudad que estaba dispuesta a que la viera nada más. Pero también es agradable ver al extranjero que no para de mirar por las ventanas del vagón esa ciudad que se le hace tan mítica y que quiere descubrir con su mochila, y recibir una sonrisa de aquel que todos los días te vende el integrado a Bello y que te da buena energía para comenzar el día.
Para el recorrido se ha planteado como eje central, la capacidad de asombro, el descubrir la ciudad que esta ahí para nosotros, "arquitectos en potencia", para ser observada y mas una ciudad como Medellín que como nos contó Pinto a raíz de una anécdota que tuvo con un arquitecto extranjero que le comentaba, "Medellín es una ciudad narcisista", pues la podemos sentir en sus diferentes dimensiones desde cualquier punto de vista, ya sea su naturaleza circundante o sus edificios que se posan sobre las montañas. Entonces surgen los siguientes temas a desarrollar. 1. El color de la ciudad. 2. Elementos de arte urbano. 3. Elementos naturales. 4. Personajes de ciudad. Al escuchar estas preguntas, surgen miles de respuestas, no se cual de todas sea la acertada. El color de la ciudad, que siempre luce radiante, depende del día, del barrio donde este uno. Por eso diría que la ciudad, no es de un color, si no de los miles que hay, donde predominan las verdes montañas que se acaban. El naranja ladrillo, el color de los cerros, el gris del metro y las calles, una ciudad multicolor que se alberga en un valle de progreso, un valle natural. La ciudad es en conjunto una obra de arte, al hacer relación con la anécdota, la ciudad se ve a si misma como tal, Donde en las noches la ciudad parece una explosión naranja, de luces que son sinónimo de vida., la ciudad en el día se teje en marañas de redes de energía. Pero tambien encontramos esculturas y murales que se apropian de una ciudad que promueve la cultura, obras como el pórtico de ciudad del río, los murales en los medianeros como el de Fredy Serna que se vuelve uno con el paisaje posterior, o el de Dora Ramirez , el "Bolivar en el caballo de Rousseau. Obras arquitectonicas que se vuelven arte, tal como el Parque lineal San Lorenzo, el edificio circular que se encuentra por la zona de las peleterías, pues estas se vuelven referentes en el sitio. Los personajes de ciudad, son muchos, desde primer semestre vengo aprendiendo que no solo somos nosotros los humanos, si no tambien los animales y objetos tales como mobiliario urbano, o incluso la basura, y cada uno se la juega diferente. Un policia bachiller del metro en la estación industriales se aburre con su trabajo monotono y aburrido. Una señora de edad, de clases de pintura, que jamás había pintado, encuentra en esta una transformación. Una caneca de basura, que a veces tan vacia no cumple su función.
lunes, 27 de febrero de 2012
permeabilidad de la ciudad
sentir la ciudad
encontré un vídeo donde dos personas extranjeras muestran el centro de medellin, me pareció muy interesante la reacción de estas.
domingo, 26 de febrero de 2012
ELEMENTOS DIRECTOS DEL URBANISMO
MUDO Junto con los de su misma condicion, logran convertirse en una clase social avanzada, por el hecho evidente de su comunicacion, que poco a poco se globaliza y toma indole en la sociedad. |