Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







miércoles, 29 de febrero de 2012





identidad  
  


es un proceso que empieza a formarse  a partir de ciertas condiciones propias a partir desde su nacimiento.            







desarrollo



es un crecimiento o tambien se podria llamar avances o mejoras que permiten satisfacer las necesidades basicas del  hombre.





historia



podemos llamarlo tambien como el estudio  del pasado de la humanidad.

martes, 28 de febrero de 2012

Recorrido Industriales-Bello

¿Y qué es de un espacio sin una semilla cultivada, sin una idea conceptualizada, sin un sentimiento abstraído y sin un personaje tan normal que no se inmute ante la creación y tan loco que sus pupilas se dilaten al respirar?


¿Está acaso la magia del arte urbano en un muro lleno de graffitis, el cuál antes de que aerosoles y manos dirigidas probablemente por las ganas de romper paradigmas y llenar a la ciudad de sentimientos e ideales, era solo un muro sin alma, para muchos blanco, para otros pocos negro, pero nunca para alguien multicolor?
Es entonces donde el mural expuesto en unos ladrillos unidos por masa gris del Edificio Cisneros, que se ve desde la estación San Antonio, cobra vida e irradia de historia a los ojos que sin más, están dispuestos a dejarse sorprender por aquella obra, sin ser graffitis los que se apoderen de ese muro. De igual manera pasa con la escultura del Dios Mercurio y el mural de la Virgen Nuestra Señora de Colombia, interpretado por Libardo Ruiz. Y de igual manera, el parque de las luces sorprenden a unos cuantos ojos andantes, lo que lo convierte en arte urbano, y así mismo pasa con el Parque San Lorenzo.


Y ahora, ¿No es acaso la mayor satisfacción respirar colores de árboles y ver cómo el viento danza a la par con un sin fin de hojas que se desmayan ante tal suceso? Y es que ver la ciudad pintada por elementos naturales no tiene ni siquiera palabras para expresar tan grande ritmo y armonía. 
Basta con observar desde abajo a los cerros Nutibara y el Volador o con observar la ciudad desde ellos mismos, basta con observar esos árboles naranjas que tiñen la ciudad de una sensualidad extenuante, y ese es el color que se siente en la ciudad, basta con observar el árbol rosa que recibe en la Estación Bello del Metro para darse cuenta que no hay definición alguna más que sentir la ciudad.


Y por último, extendiendo los pasos de un recorrido desde la Estación Industriales hasta la Estación Bello, es inevitable sufrir por aquel Miguel Posada, auxiliar bachiller del metro, que no le encuentra gracia alguna a ver y sentir miles de personas pasando por su vida, cada una en un segundo único, es inevitable sufrir por aquel estudiante de Arquitectura de segundo semestre que se duerme ante una ciudad que estaba dispuesta a que la viera nada más. Pero también es agradable ver al extranjero que no para de mirar por las ventanas del vagón esa ciudad que se le hace tan mítica y que quiere descubrir con su mochila, y recibir una sonrisa de aquel que todos los días te vende el integrado a Bello y que te da buena energía para comenzar el día.



Recorrido 01. 
Para el recorrido se ha planteado como eje central, la capacidad de asombro, el descubrir la ciudad que esta ahí para nosotros, "arquitectos en potencia", para ser observada y mas una ciudad como Medellín que como nos contó Pinto a raíz de una anécdota que tuvo con un arquitecto extranjero que le comentaba, "Medellín es una ciudad narcisista", pues la podemos sentir en sus diferentes dimensiones desde cualquier punto de vista, ya sea su naturaleza circundante o sus edificios que se posan sobre las montañas. Entonces surgen los siguientes temas a desarrollar. 1. El color de la ciudad. 2. Elementos de arte urbano. 3. Elementos naturales. 4. Personajes de ciudad. Al escuchar estas preguntas, surgen miles de respuestas, no se cual de todas sea la acertada. El color de la ciudad, que siempre luce radiante, depende del día, del barrio donde este uno. Por eso diría que la ciudad, no es de un color, si no de los miles que hay, donde predominan las verdes montañas que se acaban. El naranja ladrillo, el color de los cerros, el gris del metro y las calles, una ciudad multicolor que se alberga en un valle de progreso, un valle natural. La ciudad es en conjunto una obra de arte, al hacer relación con la anécdota, la ciudad se ve a si misma como tal, Donde en las noches la ciudad parece una explosión naranja, de luces que son sinónimo de vida., la ciudad en el día se teje en marañas de redes de energía. Pero tambien encontramos esculturas y murales que se apropian de una ciudad que promueve la cultura, obras como el pórtico de ciudad del río, los murales en los medianeros  como el de Fredy Serna que se vuelve uno con el paisaje posterior, o el de Dora Ramirez , el "Bolivar en el caballo de Rousseau. Obras arquitectonicas que se vuelven arte, tal como el Parque lineal San Lorenzo, el edificio circular que se encuentra por la zona de las peleterías, pues estas se vuelven referentes en el sitio. Los personajes de ciudad, son muchos, desde primer semestre vengo aprendiendo que no solo somos nosotros los humanos, si no tambien los animales y objetos tales como mobiliario urbano, o incluso la basura, y cada uno se la juega diferente. Un policia bachiller del metro en la estación industriales se aburre con su trabajo monotono y aburrido. Una señora de edad, de clases de pintura, que jamás había pintado, encuentra en esta una transformación. Una caneca de basura, que a veces tan vacia no cumple su función.
La ciudad, como hemos visto en las clases, tiene su origen en la agricultura, que buscaba darle un orden a la vida del ser humano ubicandose en un sitio donde las condiciones fueran optimas para un desarrollo en función de este. Con el paso del tiempo, la ciudad se fue transformando a la par con el hombre, y ya la naturaleza se transformaba, generando industrias. Con el paso de los años, la ciudad se ha ido consumiendo su origen, y las necesidades básicas por las cuales esta surgió, se han ido perdiendo por el deterioro que le causamos al ambiente, al territorio, a veces parecieramos no habitar, pues la interacción que tenemos con el espacio que nos rodea ha dejado de ser una relación sana, ya que el hombre en medio de su pensamiento solo busca su bienestar, dando origen a una ciudad donde la proyección es nula, si no se replantean sus necesidades, donde el encuentro con uno mismo y el espacio puede ser uno, y no dos temas por aparte a trabajar, a habitar. Donde se acepta la naturaleza del hombre y de esta como tal generando una convivencia, una relación directa. Esta imagen la he escogido para demostrar, el caos en que se han sumergido las ciudades, volcancose a si mismas sin a veces percatarnos. 

lunes, 27 de febrero de 2012

permeabilidad de la ciudad

la ciudad como tal tiene conserva un toque natural en la mayoría de sus etapas, por eso el color de la ciudad es el verde, pero es un verde contrastado con el naranja de tanto edificio, y principal mente por el gris de la contaminacion que cada vez mas invade el cielo de medellin. se pudo observar como las muestras artísticas hacen parte en mucho con la ciudad, viendo con dirección al rió se ven los graffitis que envuelven el recorrido de dicho rió... las esculturas y estatuas no abandonan la ciudad, y cada vez mas a menudo la publicidad de los locales trata de ser mas artística y llamativa para lograr vender o causar mas impacto. las personas interactúan con a diario con miles de personas que ni conocen, tal es el caso de los vendedores de ticketes de las estaciones del metro quienes ven pasar por su lado a miles de personas sin saber a donde se dirigen, que siente, quienes son. los conductores de los metros por otra parte prestan un gran servicio al transportar las personas, mas no están en tanta interacción con ellas ya que no las ven ni las escuchan, mas si hay muchas personas que prestan servicios y tienen cierta interacción con los ciudadanos, tal es el caso de los policías bachilleres que se encuentran en las estaciones del metro y a quienes se les acercan a preguntarles direcciones, o a pedirles cualquier ayuda y siempre están atentos a ayudar y prestar un servicio. Los arboles, las montañas, las flores, el agua, en ningún momento abandonan el recorrido por medellin, siempre están presentes mostrando sus colores, sus formas, y siempre dando vida y armonía a la ciudad!!! mas no dejando de lado que muestran su "tristeza" de que ahora nadie los observe con ojos amorosos, y nadie los proteja!!! cada vez mas esta naturaleza esta perdiendo su tono esperanzador y esta permeandose de tonos denigrantes, perdiendo con ello su magia, y la magia de nuestra ciudad que es el color verde de sus montañas que la envuelven.

las personas que trabajan en las calles son unos de los personajes mas importantes de la ciudad por su función que es  darle vida a las calles (limpiándolas, recorriendo las, etc)

sentir la ciudad

http://www.youtube.com/watch?v=SzxPL5egZoM

encontré un vídeo donde dos personas extranjeras muestran el centro de medellin, me pareció muy interesante la reacción de estas.

domingo, 26 de febrero de 2012

                                           Capacidad de Asombro - Recorriendo la Ciudad


                                                                         Arte Urbano:







Elementos Naturales:









Roles Urbanos:



Jose, vende frutas, cerca de la estacion de Bello


Los roles urbanos, tambien se pueden ver atravez de las caracteristicas que representan


Johan, hace malabares con antorchas en una parada de semaforo, cerca a premiun plaza



Cual es el color de la ciudad?

Para mi, es un color entre el verde y el azul, como un aguamarina que se ve representado por esas "islas" de vegetacion que se hallan entre el concreto, esa naturaleza que le da vida a la ciudad, que se ve rodeada cada vez mas por un mar que se levanta con edificios y calles, la ciudad busca el equilibrio entre naturaleza y urbanismo.

ELEMENTOS DIRECTOS DEL URBANISMO

PRINCIPIOS VERDES

Pienso que el color de mi ciudad es verde, ya que existen una gran variedad de concepciones y tendencias que han ido tomando palabra de mando en el urbanismo antioqueño como lo pueden ser el entorno ambiental, ya que somos caracterizados por esa simbiosis fisica de
 la arquitectura y la ambientalidad como tal, que mantiene un rango de superioridad frente a dicha doctrina referida a la construccion, ya que en dicha area se maneja hasta un 70% de "arquitectura verde"; tambien puede entrar alli el hecho por el cual nuestra ciudad es caracterizada, y es la personalidad y amabilidad abrumadora que entran a jugar en primer plano, por lo que logra contrastarse con los genesis del color verde que hace referencia principalmente a la tranquilidad y el pacifismo.

OBRAS DE ARTE URBANO
MANGLAR LARGO

Dicha escultura, fue plasmada a partir de la inspiracion especificamente del bosque, los nidos y los manglares (tema que le generaba inquietud a Ricardo Cardenas)  El manglar es un tejido que no corta el espacio, por el contrario como dice el artista: “Cuando se mira la escultura ocupa un rectángulo, pero ninguna de sus 650 piezas está en línea recta, y este es el motivo por el cual la escultura ofrece una sensación de movimiento”.
EL CAMINANTE

“El Caminante” es una alegoría en la que nos interesa esa búsqueda de Le Corbusier con el Modulor, es decir la relación matemática que existe entre las medidas del hombre y la naturaleza”.
PENSADOR

“Superman, representa la modernidad, el poder y, de alguna manera, el primer mundo. Genera un espacio de humor, así como una serie de preguntas con relación a los entrecruzamientos culturales que tiene particularmente esta ciudad, que es tan mestiza, donde confluyen las grandes modernidades y una sociedad premoderna en la que el campo es todavía muy importante. Por eso este Superman, tiene un toque de arriero y se convierte en un llamado de atención a ese mestizaje”

ELEMENTOS NATURALES
TULIPAN

Ubicado, frente al edificio bancolombia. Inquiri en el en primera instancia, por q me llamo la atencion su colorido, pero que viendolo desde el punto especulativo, logre darme cuenta de que es uno de los pocos arboles de especie exotica oriental que se presenta en la cuidad, y de el cual lamentablemente se puede esperar poco, por su extincion, ya que se esta utilizando para la fabricacion de algodon.  
BOSQUE

Dicho recorte de paisaje, el cual a pesar de enriquecer la arquitectura de su entorno tambien alcanza a demostrarnos una gran variedad de recorridos que se pueden realizar en el, a partir de unos elementos acomodados para dar un orden o jerarquia y de esta forma pueda presentarse una satisfaccion en el interactuante.
CEIBA

Especialmente me enfoque en la especie enraizada en la 33, arbol que llega a conocerse como un simbolo de la cuidad al ser el mas antiguo de esta con alrededor de 650 años, este se intento remover para la remodelacion del puente cercano, pero por sus grandes raices, las cuales alcanzaban  una longitud de 30 metros de largo y que alcanzaron a afectar tuberias subterraneas de la calle autopista y desagues del rio medellin. no se logro dicho objetivo.
CERRO NUTIBARA

elemento natural, reconocido en gran parte por el area antioqueña, por lo que se posiciona en uno de los pocos ejes de la cuidad, con la gran versatilidad de una vista desde la mayoria de los puntos urbanisticos, robandose adyacentemente la atencion de los individuos.

 
ROLES URBANOS 
CAMINANTE

Con este personaje culmina el estudio de dichos roles. Este a diferencia de los otros tres, tiene el privilegio de interactuar directa e indirectamente con el urbanismo presentado en cada uno de los tramos propuestos por el entorno fisico.
SORDO

Al igual que el mudo, maneja un estilo de lenguaje alterno al comun, y de ello se desata una identidad, identidad que en un gran gremio logra asociarse con el hecho de entender el urbanismo como tal.

MUDO

Junto con los de su misma condicion, logran convertirse en una clase social avanzada, por el hecho evidente de su comunicacion, que poco a poco se globaliza y toma indole en la sociedad.

INVIDENTE

Este individuo, aparentemente escaso de condiciones supervivenciales; abunda hoy en dia en las calles de medellin. Caracterizado lamentable y especificamente por su exclusividad del sentido de la vista, pero que a causa de ello logra generar una nuevas tendencias y un desarrollo mas avanzado de ciertos sentidos de los que en un comienzo alcanzamos a utilizar en un porcentaje basico.


El objetivo de este estudio profundo sobre los roles ya mencionados, es realmente importante, y mas cuando se habla de individuos verazmente fuera de lo comun, ya que logra ofrecernos unas herramientas psicologicas que ayudan a entender propiamente el comportamiento de estos seres frente a su entorno, y asi de esta manera se empiecen a generar unos patrones basicos que alcancen en un fin a satisfacer las necesidades fisicas, y de esta manera el desarrollo de sus constumbres (interaccion) sea mas versatil.