Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







martes, 17 de abril de 2012

UN LUGAR QUE A PESAR DE SU REALIDAD, ME OFRECÍA MUCHO DE NIÑO

El lugar que mas recuerdo de mi infancia es el barrio Kennedy, en el cual viví con toda mi familia alrededor de  10 años, un barrio donde predominaba una gran pendiente que al final, para nuestro beneficio, era encerrada por una cañada, por lo cual era poco el transito de vehículos o motos, así que era casi lógico que en nuestra época era el lugar ideal para poder jugar, con sus calles pintada de juegos callejeros como boy, stop,pañuelito, triqui o carrera de tapitas de arena; hacia un lado las casas tenían grandes aceras, allí nos quedábamos a  descansar los que perdíamos en los juegos, y hacia el otro, las casas estaban casi 2 pisos bajo el suelo, por las cuales se accedía a través de unas largas escaleras, así que cuando se caía el balón hacia ese lado era típico que nadie quisiera ir a recogerlo.
La loma de la calle fue lugar de muchos accidentes que ahora al recordarlos producen es risa, aprendiendo montar bicicleta o patineta fueron bastantes las raspaduras que teníamos, y el saltar la cañada de lado a lado era un "parche" de todos los días. Kennedy, un barrio que a pesar de su dura realidad social, supe disfrutar por todo lo que me ofrecía de niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario