Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







miércoles, 18 de abril de 2012

filing en proceso -tatuaje

La palabra tatuaje provine del fonema polinesio “tau", onomatopeya de “tau-tau” por el golpeteo de los instrumentos al hacer el dibujo en la piel. La palabra latina que define a tatuaje es estigma: “señal de infamia" o “marca para reconocimiento hecha en la piel de un esclavo o criminal”, “marca de culpabilidad" lo que queda muy claro es que es un marca hecha para diferenciar y marca para siempre La discriminación de las personas tatuadas no es algo exclusivo de nuestro tiempo, está ligado directamente con la marginación hecha a ciertos grupos o razas, esto empieza desde antes de cristo como por muestra en roma se marcaban a los esclavos para poder saber a quién pertenecían y así darles el trato correspondiente, La biblia prohíbe los tatuajes por considerarse tradiciones paganas, En Levítico 19:28 se dice textualmente; "Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis señal alguna". Y en el año 787 d .c el papa Adriano I vedó la utilización de estos por ser símbolos satánicos. otro ejemplo de la marginación es en el siglo 15 cuando hubo la invasión de los turcos a los otomanos ellos invadieron lo que ahora es bosnia entonces los cristianos se tatuaban una cruz para confirmar su fe ya que los turcos los obligaban a rezarle al Ala como si fuesen musulmanes, y el ejemplo más grande de discriminación , fue cuando se usó el tatuaje como forma de identificar a los judíos encerrados en los campos de concentración ,donde los nazis marcaba en sus brazos un numero para poderlos reconocer, el tatuaje hace parte de la identidad de diversos grupos en el mundo ,ejemplo de esto son la maras , ellos se tatúan para identificación de bandas, además de que esto es parte del ritual de iniciación ,se realizan grabados la cara y el resto del cuerpo, estas maras se extienden desde Guatemala hasta algunos sectores de estados unidos, por ser grupos altamente violentos hay un rechazo por parte de la sociedad, entonces por esos problemas que estas organizaciones crean se comienzan a generar muchos preconceptos en la colectividad . En Japón, el tatuaje se remonta al siglo I a.C., pero era usado sólo como estigma de castigo en las caras de los delincuentes, para que los ciudadanos los reconocieran. Hoy en día es usado por la mafia japonesa ya cuza los cuales tienen un tipo de tatuaje especifico el cual es por todo el cuerpo pero sin cubrir parte del pecho y se va extendiendo hasta las muñecas esto es una tradición y simboliza que son parte de una organización delincuencial tatuaje ha tenido tiempos de gloria y de decadencia .como muestra , en la antigüedad era una forma de distinción de jefes tribales y en Egipto también se tatuaban a los faraones , A finales del siglo pasado se generalizó nuevamente el uso de tatuajes, en menor o mayor grado, dependiendo del gusto de cada persona, principalmente por las personas que quieren denotar una rebeldía ante las reglas generales, sin embargo, al ser tan popular, ya se toma como una cuestión de moda, pasando de ser tatuajes agresivos o considerados hasta vulgares, a los actuales tatuajes que se consideran una obra de arte .

No hay comentarios:

Publicar un comentario