Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







martes, 17 de abril de 2012

Gran concierto-Medellín

Teniendo en cuenta que todo en la vida es o puede ser relativo, el espacio se convierte en un concepto también relativo, bien sea a los individuos, circunstancias o tiempo, entre otros factores. Es por ello que al referirme e intentar hacer un paralelo entre la película "El gran concierto" y la ciudad de Medellín me inclino hacia la relatividad de los conceptos en el espacio que tienen la película y ésta ciudad.
El desplazarse hacia un punto específico en tiempos remotos, caminar era el único medio en el cuál se estaba en pleno contacto con el entorno y quizá se tenía más concepción del lugar y una amplia noción del espacio, ahora el desplazarse implica coger un medio de transporte que nos ahorre tiempo pero que nos quite visibilidad del espacio. Es gratificante ver cómo en la película al no encontrar transporte que los llevara a hacer realidad sus sueños optaran por caminar libremente sin importar la distancia y encapsulándose en un tiempo determinado, así mismo ocurre en nuestra ciudad, es la necesidad misma la que obliga muchas veces a caminar cortas o largas distancias para llegar a nuestro objetivo, como en el centro en búsqueda de un producto no se coge un bus desde la Minorista para ir hacia la Avenida Oriental, se camina y se recorre cada calle que marca una ruta y así mismo cada espacio del centro obliga a especular sobre la idea de encontrar el producto antes de llegar a la Avenida Oriental.
No obstante, en la película y en nuestra ciudad no sólo encontramos semejanzas en el desplazarse, sino también en la cultura que existe, como lo es la música y esa pasión que es la que lleva a obligar a los individuos a sacar el espacio y tiempo para llevar a cabo el arte de la música. 
Y se podría analizar cada aspecto de la película y traerlo a nuestra ciudad, bien sea para encontrar semejanzas o diferencias. Puesto que cuando en éste mundo estamos, y el espacio y tiempo existe y se congenian, es imposible no encontrar relación alguna entre dos o más contextos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario