Hola todos
Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.
En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.
El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.
Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:
- Localización
- Análisis perceptual.
- Planta general resaltando las relaciones funcionales.
- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.
- Elementos naturales.
Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)
Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.
lunes, 5 de noviembre de 2012
ESCULTURAS REPRESENTATIVAS DE MEDELLIN
ARBOLES MÁS COMUNES EN MEDELLIN.
ARBOLES MÁS COMUNES EN MEDELLIN.
EL ALMENDRO
Originario de Malasia, es caducifolio muy llamativo por el rojo intenso del follaje antes de caer. Apropiado para zonas verdes amplias.
Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Hojas simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados.
Frutal de zonas cálidas, tolera poco el frío. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos. La semilla posee dos tegumentos envolventes, la testa y el tegmen.
Se multiplica normalmente por injerto sobre patrones de algunas variedades de almendro (Garrigues) o sobre híbridos de melocotonero × almendro (GF677 y otros), el uso como patrón del almendro amargo ha caído en desuso, aunque fue utilizado muchísimo durante muchos años por ser más resistente a la sequía y a los suelos calizos.
En muchas calles de Medellín se puede ver este árbol característico de nuestro paisaje urbano.
El guayacán amarillo es originario de Colombia y Venezuela, país del que es el árbol nacional. En los bosques puede alcanzar 35 metros de altura y 1 metro de diámetro en el tronco. En la ciudad no pasa de 25 metros de alto y 60 centímetros de diámetro.
Es un árbol de crecimiento rápido al aire libre y vida larga. Su madera es muy apetecida por ser dura y pesada. Se usa para pisos, construcciones, cabos de herramientas, chapas decorativas, postes, implementos agrícolas, etcétera. El tinte de su madera se usa para teñir algodón.
El guayacán amarillo, originario de Colombia y Venezuela, es un árbol urbano abundante en Medellín. Por esta época están florecidos, como para celebrar la Feria de las Flores de Medellín. Este año florecieron todos al mismo tiempo, tal vez por el clima irregular por "La Niña", ya que la mayor parte del año ha llovido pero hace una semana hay tiempo seco. Hay una "traviesa" de floración de algunos de estos árboles en febrero. Las flores caen rápidamente, formando una alfombra de flores. Es el árbol nacional de Venezuela.
EDIFICIOS REPRESENTATIVOS DE MEDELLIN
lunes, 29 de octubre de 2012
EL ÁRBOL DE LA VIDA.....Una MUY BUENA escultura de Medellin
Este árbol tiene aproximadamente 6.5 metros de alto, 4.5 metros de ancho y pesa cerca de 2 toneladas.
Al mirar la placa de la obra se lee esto: Árbol de la vida”, escultura del maestro Leobardo Pérez Jiménez, construida con 27.398 armas blancas recogidas en procesos de desarme en los barrios de Medellín. Develada el 18 de julio de 2012, en la administración de Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín. Termina esta placa con la frase del gran escritor Checo Milán Kundera: La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.
Algo de interés......
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/07/16/ranking-2012-las-10-mejores-ciudades-del-mundo-para-vivir/
Un buscador gratis de Arquitectura...disponible en smarthphones...and App store....
http://www.arq.com.mx/
como:MEJOR casa del año SHINKENCHIKU AWARD.....
http://noticias.arq.com.mx/Detalles/13980.html
Alejandro Jaramillo Ramírez
usb 2 semester
CITY COLOR
code:1225188
usb 2semester
Buildings
Alejandro Jaramillo Ramírez
code:1025188
2semestre
My city's pictures
Especies de plantas y árboles...
code:1025188
usb 2semester
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
La ciudad es el conjunto de espacios públicos y privados que aglomerados forman un gran vacío en el cual no solo habitamos sino que también somos parte de el
-Lo que mas me gusta de la ciudad es la diversidad de personas, la innovación de los espacios y su constante evolución.
-Lo que no me gusta de la ciudad es la suciedad de algunos sectores, ademas de la contaminación visual y auditiva que hay.
Para mi la ciudad es VERDE y GRIS ya que la ciudad es rica en montañas y edificaciones, ademas de el color verde significar una esperanza de avance y un futuro.
VEGETACIÓN
-Laurel
-Acacias
-Cambulos
-Guayacanes
-Algarrobos
ESCULTURAS
-Monumento a la raza:
Rodrigo Arenas
Centro administrativo de la Alpujarra.
-Horizontes:
francisco Antonio Cano
Plaza de la Luz
-La Paloma
Botero
Plaza del museo de Antioquia.
-Arriero
San Cristobal (corregimiento)
-Estatua Simon Bolivar
Parque Bolivar
EDIFICIOS
-Edificio inteligente
Icono de Medellín contemporánea
Alto grado de automatizacion
-Plaza de la Libertad
sábado, 20 de octubre de 2012
CIUDAD
Mi ciudad es un espacio con diferentes formas de vida y un lugar para cada uno ,en la que ella se transforma o se construye dpendiendo de aquella nesecidad,pero siendo simpre un complemento un lugar del otro para poder tener la riqueza tanto cultural como en la calidad de vida de los que habitamos en ella,mi ciudad es una mescla de alegria,amor,lucha y esperanza, que se ve reflejada en cada dia,se trata de mejorar,de que tenga espacios mas adecuados atractivos, que presten un servicio, pero que tambn nos una como una gran familia. Evolucion es lo que busca siempre cada ciudad ,estar un paso adelantede la nesecidad y la vida cotidiana del hombre,desde su estrucutura como tal y trata de solucionar los problemas sociales,dandole tambien la belleza que identifica a cada una, siendo unicapor sus origenes ,raices y crecimieno.
Mi ciudad en mi conocimiento y forma de percibir el entorno que me rodea, no estoy conforme con la riqueza tanto arquitectonica como estetica que se les da a una determinada zona, dejando otras en el total descuido y abandono,lo que hace que no halla una continuidad, si no un tipo de "montaña rusa" en el recorrido de ella. La falta de lugares de encuentro seguro o agradables, lugares publicos de arte y cultura para todos es unas de las falecias que en mis nesecidades y gustos se me hacen importantes para que la ciudad cresca no solo economica y tecnologicamente si no en todos los aspectos.
Edificios mas destacados
edificio bancolombia
ruta N
entre las calles Carabobo y Barranquilla, o entre el Hospital San Vicente de Paul y la Universidad de Antioquia. Es un centro global de servicios de la multinacional de computación Hewlett-Packard, y además.
Biblioteca EPM
edificio inteligente medellin
Monumentos
Monumeno a la raza Antioqueña
Monumento al desafio(parque berrio)
obra de:Rodrigo Arenas
Gorda de botero
Plaza botero
obra de: Fernando Botero
Manifestacion jocosa del arte
Hombre creador de la energia
UdeA
obra de: Rodrigo Arenas
homenaje al constructor del futuro
COLOR DE MI CIUDAD
Medellin es una ciudad de color blanco pero un blanco que en ocaciones se va degradando o influenciado por el gris