Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







lunes, 5 de noviembre de 2012

ESCULTURAS REPRESENTATIVAS DE MEDELLIN

ESCULTURAS REPRESENTATIVAS DE MEDELLIN


OBRA: Monumento a la raza.(1970)
ESCULTOR: Rodrigo Arenas Betancur (Fredonia, 1919-1995)
UBICACIÓN: Centro Administrativo la Alpujarrra en Medellin.
MEDIDAS Y CARACTERISTICAS: Bronce y Concreto 38m de alto.
Obra que resume las manifestaciones del trabajo de los antioqueños, la mezcla de los pueblos y el caminar del hombre.



OBRA: Monumento a la vida.
AUTOR: Rodrigo Arenas Betancur.
UBICACIÓN: Dentro del Centro Suramericana y en su plazoleta central, se encuentra la Escultura a la Vida, ejecutada por el maestro Rodrigo Arenas Betancur en los años 70 y descrita por él mismo así: "A nivel del agua está la calavera indígena, risueña y erótica, luego una mujer que levanta a un niño en sus brazos. Se observa entonces la mazorca de maíz en inmediaciones del vientre de la segunda mujer, que se convierte en fuego; en el extremo superior, el hombre que atrapa las estrellas".
MATERIALES: obra de bronce y concreto de 14 m de altura. Tema la fertilidad y el deseo que tiene el hombre de alcanzar las estrellas.


OBRA: Hombre en Busca de Paz
Inaugurada el 23 de Abril de 1972
AUTOR: Jorge Marín Vieco.
 a escultura de Marín Vieco revela una tortura interior y estados de melancolía.   Está trabajada  con honestidad y buen gusto. Las obras más sobresalientes y conocidas son los Crucifijos, los San Franciscos, los Quijotes, la Amerindia , los Chibchas y la Historia del Desarrollo Industrial, localizadas en el vestíbulo y en los costados del edificio de la Beneficencia de Antioquia, el monumento al Arriero en Fizebad; el Bolívar, que se encuentra en la Av. De las Américas en la ciudad de México;
UBICACIÓN: Calle 2 sur 65 263 campos de paz.
MEDIDAS Y CARACTERISTICAS: Obra de 14m de altura y 4 toneladas de peso es la figura en bronce de mayor dimensión en el país.
Emblema del cementerio campos de paz.

3 comentarios: