ARBOLES MÁS COMUNES EN MEDELLIN.
EL ALMENDRO
Originario de Malasia, es caducifolio muy llamativo por el rojo intenso del follaje antes de caer. Apropiado para zonas verdes amplias.
Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Hojas simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados.
Frutal de zonas cálidas, tolera poco el frío. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos. La semilla posee dos tegumentos envolventes, la testa y el tegmen.
Se multiplica normalmente por injerto sobre patrones de algunas variedades de almendro (Garrigues) o sobre híbridos de melocotonero × almendro (GF677 y otros), el uso como patrón del almendro amargo ha caído en desuso, aunque fue utilizado muchísimo durante muchos años por ser más resistente a la sequía y a los suelos calizos.
CASCO DE VACA
Su lugar de origen está bastante
lejos de nuestro país, pero esta especie alta y frondosa crece en toda la zona
tropical. Su nombre viene de la apariencia de las hojas. Es de raíces
profundas, flores vistosas, fragantes y abundantes, de crecimiento rápido, más
bien longevo y de madera dura y pesada, de la que el hombre ha sabido sacar
provecho.
Este árbol es originario de la India y cultivado en todos los paises
tropicales. Puede medir hasta 15 metros de altura y cubrir ocho metros de
diámetro con su copa. El tronco del Casco de Vaca mide unos 40 centímetros de
diámetro.
Su raíz es profunda, aunque algunas
veces desarrolla unos tramos superficiales que pueden hacer pequeños daños en
las aceras o en el pavimento, aunque estos inconvenientes son evitables con una
poda oportuna.
Las flores del Casco de Vaca son
fragantes, vistosas y abundantes. Miden entre tres y siete centímetros de ancho
y se dan en racimos cortos. Las flores son de cinco pétalos claviformes rosados
con diez estambres.
El Casco de Vaca es de crecimiento
relativamente rápido y de longevidad media a prolongada. La apariencia de sus
hojas divididas en dos lóbulos es la que le da el nombre a este árbol tan
utilizado como ornamental por su floración temprana y bonita. Su madera es
dura, pesada y resistente a la intemperie por lo que se usa para los mangos de
las herramientas y para leña.
En Medellín también hay una variedad de Casco de Vaca llamada árbol
orquídea por sus hermosas flores. Estas miden hasta diez centímetros de ancho y
con cinco pétalos claviformes de color rosa, lila o púrpura, siendo el pétalo
más grande intensamente variegado en púrpura.
Este Casco
de Vaca está en Manila en el costado norte del poblado
ARBOL
DE PAN
Esta
especie tiene propiedades alimenticias y curativas, algo que es apenas evidente
por el nombre que lleva. Es de tronco alto y copa frondosa, lo que lo convierte
en una planta ideal para fines ornamentales. El fruto, comestible y de gran
valor energético, mide entre 20 y 30 centímetros de diámetro, y se consume
preparado de múltiples maneras. El árbol del pan da pequeñas flores.
Como
se puede intuir por su nombre, este árbol tiene un gran valor alimenticio, y
también ornamental. Pertenece a la familia Moraceae y su nombre científico es
Artocarpus altilis Forster. No tiene otros nombres comunes. Llega a medir hasta
20 metros de alto y desarrolla un tronco único de 50 centímetros de diámetro.
Su copa es piramidal y extendida y con ella llega a cubrir 5 metros a la
redonda. El Árbol del Pan secreta un látex blanco amarillento y pegajoso. Sus
hojas son simples y alternas y fuertemente lobuladas. Miden de 40 a 60
centímetros de largo y de 20 a 30 centímetros de ancho. Son coriáceas, con
pecíolos gruesos y cortos y con nervación marcada por el envés. Su color es
verde oscuro brillante alternado con verde claro. Sus flores son pequeñas y
abundantes, separadas las masculinas en amentos amarillentos y las femeninas en
inflorescencias globosas.
El
BUCARO
Este
árbol tiene varios usos, pues su madera se aprovecha en la carpintería para
diversos fines. La planta en general se usa como barrera rompevientos, y tiene
un papel bastante importante dentro de los ecosistemas y los ciclos naturales.
No es muy alto, más bienm frondoso y por lo general se ramifica cerca de la
base. Sus flores son anaranjadas y tienen propiedades calmantes, mientras que
los frutos son suaves laxantes.
Su
madera suave y blanda se usa para cajonería, tableros aglomerados y
revestimiento de interiores. Es sembrado como barrera rompevientos y como cerca
viva. También es apreciado por sus cualidades para la protección de cauces y
fuentes de agua y para mejorar la fertilidad de los suelos pues el Búcaro fija
el nitrógeno atmosférico y lo vuelve disponible para las plantas. Este árbol
pertenece a la familia Fabaceae y su nombre científico es Erythrina fusca
Loureiro. Es de tamaño mediano y normalmente ramifica cerca de la base: llega a
medir cerca de 20 metros de altura y 1 metro de diámetro. La copa cubre hasta
15 metros de diámetro. Su follaje se mantiene tupido la mayor parte del año,
salvo en temporada de floración.
GUAYACAN AMARILLO O CHICALA
En muchas calles de Medellín se puede ver este árbol
característico de nuestro paisaje urbano.
El guayacán amarillo es originario de Colombia y
Venezuela, país del que es el árbol nacional. En los bosques puede alcanzar 35
metros de altura y 1 metro de diámetro en el tronco. En la ciudad no pasa de 25
metros de alto y 60 centímetros de diámetro.
Es un árbol de crecimiento rápido al aire libre y vida
larga. Su madera es muy apetecida por ser dura y pesada. Se usa para pisos,
construcciones, cabos de herramientas, chapas decorativas, postes, implementos
agrícolas, etcétera. El tinte de su madera se usa para teñir algodón.
El guayacán amarillo, originario de Colombia y
Venezuela, es un árbol urbano abundante en Medellín. Por esta época están
florecidos, como para celebrar la Feria de las Flores de Medellín. Este año
florecieron todos al mismo tiempo, tal vez por el clima irregular por "La
Niña", ya que la mayor parte del año ha llovido pero hace una semana hay
tiempo seco. Hay una "traviesa" de floración de algunos de estos
árboles en febrero. Las flores caen rápidamente, formando una alfombra de
flores. Es el árbol nacional de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario