Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







lunes, 24 de septiembre de 2012

RECORRIDO


VEGETACIÓN

 
Guayacán amarillo

 
Balso

Buxus

 
Crotos

Cipreses


ESCULTURAS


















Pájaros de la paz, Parque San Antonio




Monumento a la vida, Suramericana



   Hombre creador de energía, Universidad de Antioquia


Monumento a la raza, Alpujarra


Parque de las esculturas, Cerro Nitubara


EDIFICIOS

Palacio de la cultura
Se ubica en la zona histórica de la ciudad. El diseño y la construcción los realizó el arquitecto belga Agustín Goovaerts, entre 1929 y 1937, y aún hoy quienes transitan por allí no dejan de admirar su arquitectura de estilo gótico. Fue sede de la Gobernación de Antioquia por varias décadas y ahora alberga la Dirección de Cultura de Antioquia, el Archivo Histórico, la fonoteca, la biblioteca, el centro de documentación, la galería de arte y la sala museo ‘Rafael Uribe Uribe’. Su cúpula sirve de auditorio para la proyección de cine y actividades artísticas. Las exposiciones de arte, cine, teatro y talleres artísticos son permanentes.



La Catedral Metropolitana
llamada oficialmente "Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de María", es el templo mayor de la ciudad, la basílica de Medellín.Diseñada por el arquitecto francés Charles Émile Carré, se demoró 41 años de construcción y ha sido el emblema religioso de uno de los parques públicos más conocidos y tradicionales de Medellín: El Parque de Bolívar, en pleno Centro de la ciudad. Fue declarada monumento nacional en 1982, y es la edificación más grande de Medellín, con aproximadamente 1.120.000 ladrillos en su estructura. Tiene 66 metros de altura en sus dos torreones y 6.078 metros cuadrados de área. También posee un pequeño museo de arte religioso, localizado en una sala contigua a la basílica, que no se encuentra abierto al público.


COLOR DE LA CIUDAD
  
La cuidad es un arco iris, ya que para mi es una cuidad diversa, la cual genera infinidades de sensaciones que definen cada lugar y cada persona.




No hay comentarios:

Publicar un comentario