Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







lunes, 3 de septiembre de 2012

ciudad medellin



Mi ciudad

La ciudad de Medellín es un lugar con muchas facetas
Donde desarrollamos nuestra vida. Estudiamos, trabajamos.
Se presenta difícil gracias a su topografía montañosa
En su organización física disposición de las avenidas y calles vivienda industria y comercio es un poco caótica desorganizada. A pesar de ser una ciudad pequeña, tiene un sistema de transporte ineficaz, y egoísta además de contaminante, algo en que mi ciudad debara cambiar. Algo rescatable es el Metro que transporta muchas personas, de pronto por moverse con electricidad “energía producida por hidroeléctricas” algo en lo que las ciudades del futuro tendrán que evaluar si es justo  inundar grandes extensiones de bosque. Para alimentar la ciudad.

La ciudad para mi sigue siendo un problema porque es un gran consumidor de recursos,
¿Acaso un mal necesario?. Hay un total abandono e irrespeto a la naturaleza y a la naturaleza humana


Julian Andres Martinez
urbanismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario