Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







sábado, 22 de septiembre de 2012


ESPECIES DE ARBOLES


 AZAHAR DE LA INDIA

 CANASTILLA ROSADA


 CATAPE

 CITRICOS


 CROTO

 FRANGIPAN

OBRAS PUBLICAS







EDIFICIOS

 
Esta joya de la arquitectonica, fue construida en 1925 por el arquitecto belga Agustin Gooavaerts, es un edificio de estilo romanico construido en ladrillo y concreto reforzado y se encuentra situado en el paseo peatonal carabobo, en este lugar funcionaron antiguas sedes de importantes entidades gubernamentales de Antioquia. Hoy en dia es un lugar lleno de comercio visitado por muchos comerciantes en busca de precios bajos






Fue construido a finales del sigjo XIX y proncipios del XX por el arquitecto frances Charles Emile Carré, en su momento fue la contruccion mas alta de la ciudad debido a sus cuatro pisos. Tiene una apariencia de secadero de café de las haciendas antioqueñas al principio fue residencia de las familias de alta sociedad y lugar de una gran actividad comercial hoy en día es sede de la secretaria de educación de la ciudad 

EL COLOR DE LA CIUDAD

Para mi el color de la ciudad es el color verde debido a que en su alrededor cuenta con los bellos paisajes de las montañas y diversas zonas verdes en donde sus habitantes puede disfrutar de tardes de sol y alejarse por un día de la cotidianidad de la ciudad



No hay comentarios:

Publicar un comentario