Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







jueves, 27 de septiembre de 2012


Esculturas


El hombre creador dela energia












La colonización Antioqueña



Horizonte















La Paloma













Prometeo encadenado

Vegetacion






















Cedro













Roble



















Higuerillo



















Guayacán













Laurel

Palacio Bellas Artes 















El 7 de agosto de 1926 se puso la primera piedra del futuro Palacio de Bellas Artes, sede de la Sociedad de Mejoras Públicas y el Instituto de Bellas Artes.  El diseño y la dirección de los trabajos estuvieron a cargo de los arquitectos Pedro Nel y Martín Rodríguez, quienes de manera gratuita dieron vida a la construcción de estilo republicano que se ocupó en 1928 (pero se terminó de construir en 1936).  El Palacio de Bellas Artes es hoy Monumento Nacional y Patrimonio Artístico y Cultural de Medellín.  En su interior se encuentran la Sala Beethoven y la Sala Eladio Vélez.



Estación Ferrocarril de Antioquia




Una estructura de estilo neoclásico francés que se levantó entre 1907 y 1914 en medio del corazón de la ciudad: Guayaquil, donde el viajero era recibido por el bullicio y el ambiente de una plaza pública atestada de gentes de todas las clases y condiciones, la diversidad de aquel entonces, una de las razones por las cuales se le considero a este espacio durante muchos años como un puerto seco.
La Estación Medellín fue declarada Monumento Nacional en el año 1982 y, por tanto, fue restaurada tres años después. Hoy es un referente histórico, de los pocos que conserva Medellín. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario