Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







domingo, 4 de marzo de 2012

RECORRIDO

Cada individuo genera un rol específico, un rol que aunque muchas veces no notemos, son necesarios en nuestras vidas cotidianas. Pocas veces nos hemos detenido a observar al vigilante, al vendedor ambulante, a las aseadoras de las estaciones del metro, al conductor del bus,  personas que siempre vemos, pero a veces ignoramos  sin tener en cuenta la vitalidad de sus funciones.
 
La ciudad es una promotora de una verdadera galería de arte urbano,  desde la estación San Antonio se puede observar el Dios mercurio de Rodrigo Arenas Betancur, al llegar a la estación bello  podemos encontrar el retrato de Marco Fidel realizado por Iván Dario Gil y  La virgen del rosario por Fernando Acosta, diversidad de técnicas, autores y estilos.
 

Entre los componentes naturales que constituyen la ciudad  se localizan el cerro nutibara, el cerro el volador, el jardín botánico y el río Medellín que hacen de esta una ciudad diversa y  única.
 

La ciudad  esta consolidada en una variedad de tonalidades, como el verde de las montañas, los grises y naranjas de los edificios y la multiplicidad de matices de los arboles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario