Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







domingo, 4 de marzo de 2012

Bien conocida como la cuidad de la eterna primavera, Medellín se caracteriza por la belleza de sus paisajes naturales que  envuelta en montañas sin duda alguna la cuidad se viste de verde y amarillo, llenando día tras día el pueblo paisa de calidez.

Al recorrer pequeños fragmentos de la cuidad en el plan distinto al cotidiano; es decir, sintiendo realmente la cuidad, encontramos que cada uno asumimos un rol dentro de la misma, sin embargo hay ciertas labores que aunque las vemos todos los días, jamás habíamos notado la importancia que tienen dentro de la sociedad.  El sujeto que pasa 8 horas diarias de su vida recorriendo la cuidad de norte a sur y viceversa  conduciendo el metro, el padre de familia que recibe su sustento en incontables viajes por la cuidad manejando un bus, el bachiller de policía que procura hacer de la cultura metro una más eficiente, la mujer que nos vende un chicle antes de clase son apenas ejemplos de personajes que hacen del quehacer cotidiano de todos uno más simple, y aunque diariamente pasan desapercibidos en nuestras vidas ( y nosotros en las de ellos)  sabemos el valor agregado que ponen a la sociedad.



.



ELIANA THOMAS, VANESSA GOMEZ JULIANA BOLIVAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario