Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







sábado, 3 de marzo de 2012

RECORRIDO EN METRO

En toda la ciudad se pueden apreciar diferentes tipos de expresión artística a gusto de cada uno de sus habitantes, en este caso. resalto 4 en especial que reflejan diferentes ámbitos de los ciudadanos del valle de aburra.
La gorda, del maestro Fernando Botero, icono de la ciudad de Medellin, la Virgen del rosario, de Fernando Acosta y el retrato de Marco Fidel Suares realizado por Ivan Dario Gil, ambas ubicadas en la estación Bello del metro, y el Dios Mercurio de Rodrigo Arenas Betancur; cada una de ellas refleja aspectos de la cultura, vista desde diferentes puntos de vista: religión, historia, entre otros.

Lo principales fuentes naturales de nuestra ciudad se pudieron apreciar desde nuestro recorrido, el cerro Nutivara, el rió Medellin, nuestro jardín botánico Joaquin Antonio Uribe y uno que otro arbol que buscan permanecer en la gran urbe urbana que los rodea, ademas de intentar sobrevivir a pesar de la gran polucion y demas tipos de contaminacion que intentan sofocarlos, como éste ubicado en la estación Bello del metro, que aunque poco notado por algunos, aquellos que se dejan encantar por él, se darán cuenta de la grandeza y presencia que refleja.
árbol ubicado en la estación Bello del metro
Sintetizar la ciudad en un solo color podría complicarse al pensar en la gran cantidad de aspectos de la que esta compuesta, pero de elegir solo uno, sin lugar a duda seria el verde, puesto que al mirar a nuestro alrededor no hay un solo lugar en donde las montañas no estén presentes, nuestra ciudad tiene una geografía que propiamente esta determinada por ellas y que en su gran mayoría (desde lo que se) se busca respetarla.

Cada persona tiene un rol en el lugar en el que habita, del recorrido destaco cuatro que en lo personal son fundamentales en el desarrollo habitual de la vida en nuestra ciudad, el conductor del bus en el cual llegue a la universidad, el vendedor del tiquete del metro, la señora del servicio y el vendedor ambulante que subió al bus, ya que sin importar lo que hacen, reflejan aspectos que permiten que esta ciudad funcione como lo hace.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario