Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







lunes, 14 de mayo de 2012

Recorrido Metro.... conexión espacial!

la circulación en la ciudad es un factor que marca un estilo de vida, una cotidianidad social y cultural que no solo divide el espacio a algo mas ordenado y conciso en temática de urbanización, sino que es un medio para mejorar la calidad de vida mediante se van presentando nuevos espacios que la ciudad va demandando mientras va evolucionando con el tiempo, expandiéndose cada vez mas y rompiendo esas fronteras esquemáticas limitantes de ciudad, este recorrido marca ejes en su transcurso móvil importantes para la ciudad, órganos urbanos imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos, y este espacio se debería quedarse en ''obra gris'', por lo que artistas tratan de armonizar y conectar mas las personas a las estructuras, mejorar esa conexión innata y propia que tenemos, evitándonos sentir extraños en nuestro propio hogar; utilizando herramientas como lo natural, los artístico, plásticos e incluso en lo personal, elementos que distinguen nuestra ciudad de las demás y la hace única, con ese sello propio tradicional que influye en cada persona que lo habita, en donde se ve el pasado, y se analiza el presente para buscar mejorar el futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario