Hola todos

Siento mucho que no hubiera enviado el formato antes, en vista de esta demora, la fecha final de entrega de este trabajo es ampliada y pueden entregármela hasta el día 29, puede ser físico en la decanatura pero prefiero digital vía coreo electrónico.

En líneas generales y después de revisar los ensayos creo que los objetivos del curso se han cumplido, esto debería reflejarse en el ejercicio final con una ficha de memoria de aspectos urbanos o de contexto que refleje los temas que hemos abordado a lo largo del semestre y la gran mayoría de ustedes solo debía completar un poco de información y mejorar la representación del ejercicio.

El trabajo final es básicamente la ampliación del ejercicio que revisamos en clase y que está ligado a los ejercicios de taller que cada uno esta adelantando.

Una memoria urbana o de contexto en la que se destaquen los siguientes elementos:

- Localización

- Análisis perceptual.

- Planta general resaltando las relaciones funcionales.

- Fachadas y/o secciones para representar las relaciones plásticas o formales.

- Elementos naturales.

Esta información debe registrarse en un formato de 50 x 70 cms. (medio pliego)

Sentido vertical, anexo una imagen con los logos institucionales para que lo marquen, con Nombre y código.







sábado, 26 de mayo de 2012

ENTREGA FINAL - OSCAR DAVID RUIZ LOAIZA

Vanessa Gomez Vasquez Centro de exploración sensorial


FINAL DE URBANISTICA-catalina velez

Final urbanistica, Janio vargas y Daniel osorio


final Laura Londoño, Juan Camilo Perez


Entrega final por Maria Isabel gomez castillo.


Entrega Final : Santiago Gutierrez - Daniel Hernandez


































funcion: centro de lectura
localizacion: santa elena
poblacion dirigida : niño rural
 JOHAN FELIPE CARDONA GARCIA

Entrega Final – NOLBEY A. BERRIO


Final Urbanística I Natalia Molina y Luisa Zapata


FINAL DE URBANÍSTICA- JUAN DIEGO BAENA

TRABAJO FINAL (Leonel Quirama Estrada)

Entrega Final – ANA CRISTINA VELEZ, FRANCHESCO PULGARIN


Entrega Final - Diego Andres Agamez Berrio- Juliana Bolivar Garces


en el afiche trata de ex poner de que manera el proyecto que es un centro para el desarrollo musical, dialoga con el sector de belén y al mismo tiempo lo respeta desde el punto de vista de la pendiente del terreno, la altura de los vecinos ya existentes,  y como desde modificaciones la forma del edificio no discute con dichos vecinos sino que al contrario dialogan, también se podrá observar como la forma esta determinada por lo accesos y juego de vías con los sectores.

Entrega final - Sebastian Agudelo y Fredy Benjumea




Centro de Atención para Niños en Situación de Calle -Laura Maria Gómez Martines . David Moisés Montoya Sierra


Entrega Final - Yurany Daza A. , Eliana Thomas U.


final urbnistica 1- Alejandro Araque

Entrega final: Susana Ruiz y Carolina Giraldo


ENTREGA FINAL: CAMILA MARTINEZ Y ANA SERNA


Final Planteamiento Urbano - Alexandra Yucuma Hoyos - Jeison Gonzalez Patiño



trabajo final Mateo Isaza P. y Juan Pablo Suarez L.


lunes, 14 de mayo de 2012

Lugar de infancia

podría decirse que tuve el privilegio de recorrer colombia en mi infancia, esto me dio la posibilidad de ampliar mi mundo mis horizontes, pues el haber vivido en 4 ciudades diferentes en tan solo ocho años me lleno de recuerdos encantadores que motivan siempre mi alma a volver a aquellos lugares; ya lo he hecho y no existe sensación igual a sentirse otra ves niños, que tu mente se llene de memorias, situaciones, juegos, golpes, lagrimas y sonrisas. sin embargo una pequeña casa en Villavicencio es inolvidable para mi , pues aquel pintoresco lugar lleno de huellas imborrables del tiempo fue un su momento mi hogar, quizá mis palabras no son suficientes para describir ese poderoso cuento de fantasmas y aventuras que tengo en mis recuerdos pues recuerdo claramente una presencia fantasmal que me hizo compañía, me jugo bromas me hizo llorar y hasta salir corriendo; no estoy seguro si fue o no así pero así quiero recordarlo para darle ese toque paranormal a mi vida. no solo esto fue la razón para nunca olvidar aquella hermosa casa, también tengo recuerdos emotivos pues fue el ultimo lugar donde vivi con toda mi familia pues después de eso mis hermanos tomaron un rumbo diferente y la soledad agobio nuestro hogar, recordar aquella partida muchas veces llena de lagrimas mis ojos pero aun así me hace mas fuerte ya que aquella despedida no solo fue para ellos si no también para ese hogar, para ese sueño hecho realidad que significo una etapa encantadora de mi infancia aunque solo era un niño no quiere decir q no recuerde con total claridad la felicidad infinita que me brindo esta pequeña casa.

cementerio san pedro

A pesar de conocer el cementerio y haber ido unas pocas veces, no preste atención nunca a esos detalles que lo hacen maravilloso, esas historias que baña sus paredes con una magia tenebrosa, me brindo la oportunidad de ir mas allá del prejuicio a la muerte, cada parte de este encantador lugar motiva cada día mas a mi mente a conocer la ciudad, no solo conocer, se trata de sentirla y experimentarla, agradecer por esa historia urbana que nos rodea ese transcurrir del tiempo que brinda un cambio magnifico por el cual todos los seres humanos deberíamos sentirnos motivados porque no solo cambia la historia ni las construcciones cambia toda nuestra historia. Que mejor ejemplo que el cementerio san pedro.

URBANISTICA



El ser humano genera necesidades necesidades que deben ser suplidas mediante el desarrollo y la evolución para  mejorar la calidad de vida  y el bienestar de la población.  Este desarrollo genera cambios  que ayudan a imponer un orden produciendo una estabilidad social.

"EL GRAN CONCIERTO"

Esta película posee algunas semejanzas con la Medellin actual, muchas veces como en este filme en el que el protagonista se ve en vuelto en asuntos acerca de la  discriminación, en Medellín se encuentra esta situación. Aunque se cree un tema  casi  erradicado en la sociedad actual todavía se encuentra presente, hablando urbanisticamente muchas veces no accedemos a muchos sectores de la ciudad por concepciones creadas sobre estos lugares. Concepciones que formamos  sin conocer las realidad verdadera, sin conocer la importancia  que presentan  estos sectores para la ciudad.

el gran concierto

en esta historia encontramos muchos factores para comparar con sucesos cotidianos de nuestra ciudad , un ejemplo de esto es la discrimanacion que se hizo con los judios en la pelicula ,donde es aca donde el protagonista de esta cae en desgracia por defenderlos, esto yo lo comparo con la segregacion que hay en nustra ciudad donde se trazan barreras invisibles entre los barrios ,por los estratos sociales ,un ejemplo que yo veo ,es en el sector d ela iguana que se encuantra ubicado al lado de un barrio d emayor estrato y los habitantes de este lugar hacen una division social , de este mismo factor puedo comparar la discrimanacion racial que se hace en el parque de san antonio ,tambien llamado parque d ela negritudes ,donde si tu vas y eres de otro de tez blanca te discrinan como tambien hay personas que por ser este parque un sitio de encuentro de personas afro , prefieren no visistarlo. otro ejemplo que puedo comparar de la pelicula es la parte donde los protagonistas se tiene que transportar , alli hago una semejanza con el transporte publico d enuestra ciudad ,ya que si viajas en metro ,es un caos por la cantidad de personas que utilizan este medio de transporte y este es insuficiente para la demanda que tiene , y viajas en bus ,las calles se encuentra en mal estado o a medio reconstruir y esto no permite una mobilidad fluida y un desorden en nuestra cuiudad .

Recorrido Metro.... conexión espacial!

la circulación en la ciudad es un factor que marca un estilo de vida, una cotidianidad social y cultural que no solo divide el espacio a algo mas ordenado y conciso en temática de urbanización, sino que es un medio para mejorar la calidad de vida mediante se van presentando nuevos espacios que la ciudad va demandando mientras va evolucionando con el tiempo, expandiéndose cada vez mas y rompiendo esas fronteras esquemáticas limitantes de ciudad, este recorrido marca ejes en su transcurso móvil importantes para la ciudad, órganos urbanos imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos, y este espacio se debería quedarse en ''obra gris'', por lo que artistas tratan de armonizar y conectar mas las personas a las estructuras, mejorar esa conexión innata y propia que tenemos, evitándonos sentir extraños en nuestro propio hogar; utilizando herramientas como lo natural, los artístico, plásticos e incluso en lo personal, elementos que distinguen nuestra ciudad de las demás y la hace única, con ese sello propio tradicional que influye en cada persona que lo habita, en donde se ve el pasado, y se analiza el presente para buscar mejorar el futuro.


Sub-Mundo....Cementerio San Pedro

Una ciudad dentro de una ciudad...la muerte como algo que se excluye y se trata de separar pero inevitablemente esta ligado a la humanidad...la muerte se puede idolatrar,adorar, o esconder pero siempre estará en la sociedad como algo del ser humano en su entorno inmediato sirviendo como claro punto de referencia en el tiempo tanto estético, ideológico, económico, entre otro, sirviendo como medio para leer la ciudad y sus personas en una brecha espacia, haciéndolo algo muy propio y un submundo personal.


LUGAR DE LA INFANCIA

LA CIMA DEL MUNDO.

En mi niñez, el lugar donde mas tiempo pasaba era la casa de mi abuela, un lugar mágico y lleno de espacios extraños y diferentes donde creaba una fantasía de la que solo hacían parte ; mi ser, mis sueños y mi mundo. Esta maravillosa casa quedaba a media cuadra de la mía, podia llegar si cruzaba la calle, subía una pequeña falda, luego me encontraba con unas escaleras y de pronto se interponía en el camino una enorme reja que para mi era la puerta trasparente a un mágico recorrido, luego había otras escaleras largas, llenas de arboles y diferentes plantas, se podían ver los pajaritos que iban a comer migajas de pan que mi abuela ponía para ellos, las pequeñas hormigas trabajaban, el sol y la lluvia entrando sin medida como si ese lugar hiciera mas parte de ellos que del mismo barrio y al final de las escaleras me encontraba con un espacio enorme tapado por un gran balcón que en medio tenia una columna en la que yo me montaba y podía divisar todo el barrio y gran parte de la ciudad, finalmente al situarme allí era donde me sentía en la cima del mundo.



ESCALA HUMANA.


ESCALA HUMANA

La escala humana marca una diferencia, transforma la visión espacial y la conceptualizacion del entorno.




RECORRIDO METRO.


                                                 OBRAS DE ARTE URBANO.
Marcan puntos de referencia, complemento estético, sentimiento expresado por el artista referente a la ciudad, marca relación de la ciudad con el arte.


"dios mercurio" Rodrigo Arenas.

Maria Auxiliadora. Libardo Ruiz.

Mosaico Metro Cable Medellin.

Mural Frey Serna.
                                           
                                                 ROLES URBANOS.

Medellin es una ciudad rica en cultura y llena de pertenencia, en cada calle, esquina, lugar, podemos encontrar todo tipo de personas (vendedores, vigilantes, policias, etc.) que complementan este espacio maravilloso que nos hace tan únicos.

Contralor Espacio Publico

Lustra botas.

Mesera.

Vendedor Ambulante.

 ELEMENTOS NATURALES.
Una ciudad no se caracteriza solo por edificios y personas, lo mas importante es su entorno, la manera en como lo manejamos y lo complementamos.


COLOR DE LA CIUDAD.

El color de nuestra ciudad es gris/verde.
Un gris verde que se desplaza en el cielo, hace complemento y abraza las montañas.


                                               

urbanismo

urbanismo Es la disciplina que tiene como objetivo el estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar lossistemas urbano. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblacionesse organizan o la agregación y forma de estar distribuídas las poblaciones en núcleosmayores como ciudades.

cementerio san pedro


La visita al cementerio san pedro dejo una cara de la ciudad que no conocía, como fue el crecimiento de esta y su desarrollo, cambiando mi punto de vista al ser esta un lugar integral del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad

domingo, 13 de mayo de 2012

Visita la Cementerio San Pedro

Con la visita al cementerio san pedro, aprendí mas sobre la historia de la cuidad, como fue expansión y la arquitectura de esta, que se reflejaba claramente en los mausoleos, donde algunos poseían rasgos de la arquitectura moderna, algo que me sorprendió y que en anteriores visitas ni me percate de ello. ya tengo una nueva imagen del cementerio y de lo importantes que son, se han vuelto mucho mas interesantes!

Lugar de infancia .. Cerro Nutibara

El lugar de infancia que mas recuerdo y que mas me marco es el Cerro Nutibara, de pequeño mi madre me llevaba mucho a ese lugar, es un ambiente natural, un pulmón de la cuidad que guarda en  el una pueblito que simboliza  la región antioqueña, lo mas facinante de este ecosistema es que sobresale a unos 80 metros (aproximadamente) sobre la cuidad y ofrece una importante panorámica de la cuidad, una vista de ella excepcional!

domingo, 6 de mayo de 2012

Recuerdo Espacial......por Luisa Fernanda Zapata

Un lugar que recuerdo mucho de mi niñez es un patio trasero que habia en la casa de mi abuela; ese patio tenia una especies de baldosas grandes de cemento y espacios de grama, y lo recuerdo mucho porque estaba al lado de la cocina.... era uno de mis lugares favoritos porque por medio de el y de una reja que escalaba todos los dias, podia comunicarme con mis dos mejores amigos de la infancia que vivian al lado y que al escalar la reja podia pasar de un patio a otro debido a que el muro que los separaba no era una gran barrera para mi y no habia techo o teja alguna que me impidiera el paso.

Escala Humana ..... por Luisa Fernanda Zapata